Recemos para tener ojos de Pascua
Aprovechemos la oportunidad para reflexionar sobre las verdades espirituales más profundas que representa la Pascua y de desarrollar la capacidad de ver el mundo con “ojos de Pascua”. El Padre Muller nos invita a los Antiguos Alumnos de Jesuitas a inspirarnos en el mensaje de Pascua del obispo Klaus Hemmerle, dado que estamos llamados a vivir estos valores en nuestra vida diaria para que podamos encontrar esperanza y significado en las situaciones difíciles, trabajar hacia la reconciliación y la unidad, y reconocer la presencia de Dios en nosotros mismos y en los demás.
Mons. Klaus Hemmerle, obispo de Alemania en los años 70, escribió en su carta de Pascua:
“Deseo a cada uno de nosotros ojos de Pascua, capaces de percibir en la muerte, la vida; en la culpa, el perdón; en la separación, la unidad; en las heridas, la gloria; en lo humano, Dios; en Dios, lo humano; y en el Yo, el Tú”.
En el Evangelio de Juan, María Magdalena ve la tumba vacía, luego ve ángeles, luego ve a Jesús, pero no reconoce que es Jesús. En lugar de que Jesús se esconda, me gusta pensar que todo el dolor y el sufrimiento de su pasión y muerte se eliminaron en su resurrección: su yo resucitado es glorioso, sin ninguno de los efectos de las dificultades de la vida, del desgaste de la vida. María no esperaba ver a Jesús resucitado, pero (con la ayuda de Jesús) encontró sus ojos de Pascua.
Recemos para tener ojos de Pascua.
William Muller, S.J.
Comunidad Jesuita de Phoenix
Consejero WUJA